El Congreso Web de Zaragoza llegaba en 2019 a su novena edición y el equipo de iProspect no se lo quiso perder. Se trata uno de los principales eventos de marketing digital de España, una cita anual que congrega a grandes profesionales del sector, tanto sobre el escenario como entre el público y, por supuesto, en los networkings posteriores.
Y como suele ser habitual, además de las charlas celebradas en el auditorio principal, otras dos salas albergaron talleres prácticos para trabajar con las últimas novedades y técnicas en las diferentes áreas del marketing digital.
Aunque el programa era muy variado, en esta edición el SEO cobró especial relevancia, con varias charlas tanto para niveles básicos, como para profesionales. De hecho, la ponencia del responsable de audiencias de El Confidencial, David Esteve, sobre Google Discover y su optimización fue la que más expectación generó entre los asistentes.
¿Qué es Google Discover?
Google Discover es un sistema de contenidos recomendados sin búsqueda de usuario que se basa en entidades y tendencias, y no solo en palabras clave. Es decir, las técnicas de SEO siguen funcionando, pero el usuario no ejecuta ninguna búsqueda.
¿Qué es eso de que se basa en entidades? La complejidad del SEO hace que pelear por simples keywords se haya quedado en un método obsoleto. La evolución de los algoritmos y diseños de los buscadores han traído consigo nuevas formas de ofrecer la información, donde el Knowledge Graph es el principal exponente.
Así surgen las entidades, como concepto antagónico a las palabras clave. Google ya no busca entender en base a palabras, sino en base a una semántica determinada por las entidades, o sea, cosas: personas, lugares, eventos, temas.
Como imaginarás, aparecer en una de estas tarjetas de Google Discover puede disparar tu tráfico. ¡Ya hay más de 800 millones de usuarios!
Google Discover está en tu móvil
Puedes encontrar Discover en la app de Google de tu móvil. Quizás te suenen sus predecesores Google Now o Google Feed.
Si abres la app verás que aparece una opción Discover. En ella descubrirás tarjetas de contenidos que Google cree que te pueden interesar. Podrás seguir o dejar de seguir esa temática e incluso personalizar tu perfil, activando y desactivando los temas que más te interesen.
Pero, además, al tocar la barra de navegación podrás encontrar las tendencias de búsqueda actuales, algo que desde el SEO en medios es muy útil para detectar intereses a muy corto plazo.
¿Cómo aparecer en Google Discover?
.evergreenEsteve dio algunas claves a tener en cuenta si queremos que nuestros contenidos aparezcan en este sistema de recomendación. Porque, según explicó, “todos tenemos la oportunidad” ya que pueden aparecer tanto grandes como pequeños sites. Es decir, no solo noticias, si no cualquier contenido
Y nos dio un dato que llamó la atención: de los sites analizados, solo el 13% de los contenidos que tuvieron tráfico por Discover, lo tuvieron por Search.
Para aparecer en Google Discover es fundamental cumplir con los siguientes requisitos: Crear un contenido de calidad alineado con alguna entidad
- y estar en línea con sus normas.Google NewsDarse de alta en
- que no era estrictamente necesario. Gary Illyes dijo en el último SEO On The BeachTener la web con la versión AMP habilitada, aunque
- Imágenes de calidad con un ancho superior a 1200 píxeles
Google Discover en Search Console
Curiosamente, Google Search Console ya segmenta los datos procedentes de Discover, tal y como hemos podido comprobar en iProspect con algunos de nuestros clientes. Si tu proyecto ha recibido impresiones desde Discover en los últimos 28 días, los datos aparecerán aquí.
Así, desde el equipo SEO de iProspect podemos monitorizar e investigar para entender qué contenidos aparecen en las tarjetas de Discover y se muestran a los usuarios con intereses en común. Todavía queda mucho por desvelar sobre una herramienta que, según algunas previsiones, puede cambiar nuestra forma de buscar la información, pero que, por los esfuerzos que se están desarrollando en Google (como la inclusión en Search Console), ha venido para quedarse.
Los nuevos formatos de las SERPS
Otra de las ponencias que causó sensación en el Congreso Web fue el repaso que Arturo Marimón dio a las últimas novedades en las SERPs (Search Engine Results Page), es decir, las páginas de resultados de Google. Como te habrás dado cuenta, cada vez hay más formas de mostrarnos la información que buscamos, cada vez más innovadoras, incluso evitando que hagamos clic en los resultados, lo que afecta directamente al tráfico que las webs reciben.
Google siempre pretende poner la información en bandeja y ahora el reto está en que el usuario salga lo menos posible de su ecosistema. Hace tiempo que ha dejado de ser el buscador de referencia para convertirse en el asistente personal a tus preguntas y necesidades. Tanto es así, que más del 60% de las búsquedas en mobile no hacen clic en ningún resultado.
Rich Snippets o fragmentos enriquecidos, Knowledge Graph, la posición 0… Cada vez son más variadas las formas de presentar los resultados de búsqueda. Con la información bien plantada en la web, con sentido semántico como hemos analizado en Discover, y siempre acompañada del uso del marcado de datos estructurados, tus contenidos también pueden optar a aparecer en uno de los más de 40 tipos de snippets que aparecen en las páginas de resultados. Aquí os mostramos algunos de los más comunes:
Snippet de respuesta directa
El usuario pregunta y Google responde. ¡Incluso sin tener que terminar la búsqueda!
Letras de canciones
Se acabó buscar una letra en un directorio de canciones.
Snippet de fragmento de vídeo
El vídeo que buscas en el minuto y el segundo precisos.
Cambios de moneda
Introduce la cantidad que deseas y consulta la gráfica para ver si es buen momento.
Fichas temáticas y gráficos
Toda la información que necesitas sobre la entidad que estás buscando.
Listas
Para un repaso rápido a una entidad y un atributo
Multimedia
Ya puestos, vamos a ofrecer también sonidos.
Como ves, la evolución de las SERPs en los últimos tiempos va a la velocidad de la luz. ¿Reducirá el CTR esta clase de resultados? Sin duda, es uno de los grandes debates que planea sobre los equipos de SEO y que nos lleva a ver el posicionamiento orgánico de forma diferente. Lograr tráfico es importante, pero luchar por una posición en las SERPs y ganar visibilidad también es un objetivo de marketing.
Es evidente que habrá usuarios que encuentren lo que buscan sin tener que hacer clic en ningún resultado, pero esto no quita que ahora el reto resida en un trabajo constante de optimización de la web, en ofrecer