El 26 de febrero Google comunicó en su blog para webmasters que se iba a publicar una nueva versión del algoritmo del buscador en el que comenzaría a tomarse, oficialmente, la amigabilidad móvil como un factor en el posicionamiento de las webs. Esta publicación fue recibida con mucha inquietud y zozobra por el público general y dio lugar a muchas dudas que LuisGa respondió parcialmente en este mismo blog hace unas semanas.
Habiendo transcurrido poco más de un mes de la publicación del nuevo algoritmo, hemos querido hacer un breve análisis para ver si había habido alguna repercusión en nuestro país. Ya Anita había visto un aumento considerable en las impresiones que daba el Search Console de uno de sus clientes pero, ¿este comportamiento es extrapolable al resto de Internet?
Revisando datos similares de otros proyectos, hemos visto que la situación es muy diversa y se han registrado aumentos, descensos y webs que se han mantenido.
Pero, ¿y si vemos la visibilidad a través del buscador móvil por verticales? Analizamos entonces dos de las más desarrolladas en España: Automoción y Seguros.
Haciendo un repaso del entorno móvil de coches:
Curiosamente Mercedes Benz, a pesar de contar con una versión adaptada a móvil, no pasa la prueba de amigabilidad móvil de Google. Este es un detalle que el encargado SEO de la marca debería revisar.
Ahora veamos el resultado de visibilidad.
Automoción no da luces de algún patrón que pueda ser interesante como para cambiar la historia de OMExpo. Veamos si el sector Seguros nos da la gloria:
Los datos de visibilidad no nos permiten sacar conclusiones tampoco.
La actualización del algoritmo es un hecho. Lo vemos por ejemplo en el número de dominios de Automoción posicionados en las primeras tres páginas que se ha reducido sustancialmente. Esta información no la he dado en OMExpo así que, ¡preparaos para una primicia!
El sector Seguros está más maduro y los competidores son los que son y conservan la diversidad de posicionamiento.
No podemos concluir que el cambio de algoritmo muestre una clara tendencia de afectación, al menos de momento. En ambos sectores observamos comportamientos normales de ganancias y pérdidas de posiciones no achacables a la actualización de Google.
Es necesario hacer un análisis de nuestras marcas o webs, tomando en cuenta nuestra propia situación en móvil, el entorno competitivo, el volumen y la madurez de nuestros competidores y ver cómo nos ha afectado específicamente a nosotros.
Lo primero: si nuestra web no está adaptada a móviles podemos esperar reducciones de tráfico orgánico desde estos dispositivos y deberíamos considerar ofrecer, al menos, una mínima presencia online adaptada. Podemos, por ejemplo, identificar un grupo de páginas importantes y adaptarlas y publicarlas primero mientras realizamos el resto del desarrollo.
Luego, revisar periódicamente los datos de móvil de Google Search Console o Webmaster tools de Bing y ver cuál es la realidad de nuestra web o nuestro cliente. En base a esto, proponer los próximos pasos más lógicos en base a nuestros objetivos.
Finalmente, analizar nuestra estrategia de contenidos para asegurarnos de que, una vez nuestros usuarios den con nuestra página, logremos retenerles.