Para poder hacer un linkbuilding óptimo, lo primero que debes conocer son los factores que determinan que un enlace sea o no de calidad. Así sabrás si te merece la pena conseguirlo o no. Los principales factores son los siguientes:
Lo segundo que debes tener en cuenta es el mercado en el que te mueves; estudiar a tu competencia es crucial. No tiene sentido empezar a conseguir enlaces sin analizar dónde y cómo lo están haciendo tus competidores mejor posicionados: qué sitios los enlazan, con cuántos enlaces, con qué texto ancla, etc. Por ahí has de empezar, porque, mediante una de las muchas herramientas de análisis de enlaces disponibles, de una forma sencilla, puedes conocer sitios muy interesantes para tratar de colocar algún enlace a tu web. Yo suelo utilizar Ahrefs. Además, con estos datos ya puedes hacerte una idea del mercado en el que te mueves y a dónde has de apuntar.
Para dar con más sitios en los que pueda interesarte colocar enlaces puedes usar diferentes herramientas y técnicas.
Una vez tengas claro en qué webs vas a intentar colocar enlaces a tu sitio, debes pensar si puedes construir esos enlaces tú mismo (Wikipedia, blogs que permiten publicar como invitado, etc.) o si es necesario el contacto con dichas webs.
Para llevar a cabo el contacto, existen varias herramientas; yo suelo usar Buzzstream. Entre otras funciones, estas herramientas están orientadas a facilitarte las labores de contacto. Permiten la creación de plantillas y miden el porcentaje de apertura de los correos enviados con cada plantilla para que puedas ver cual es más eficaz. También permiten la creación de alertas, por ejemplo, para avisarte de que tras X días de haber realizado el contacto aún no has recibido respuesta.
Lo más relevante a la hora de contactar es que segmentes los sitios. No es recomendable que contactes con una plantilla a una web de gran autoridad porque posiblemente reciba muchos emails como el tuyo cada día. Debes enviarles un email totalmente personalizado para marcar la diferencia. Al resto de sitios puedes contactarlos con plantillas, pero personalizadas al menos con el nombre de cada uno de ellos.
Si no recibes respuesta de alguna web, pero quieres insistir, nunca vuelvas a contactar con el mismo correo. Lo que ha podido suceder es que el destinatario no haya visto tu correo o que lo haya visto y haya decidido no abrirlo. En el primer caso, con reenviar el email, añadiendo un texto corto del tipo “Imagino que no habréis tenido tiempo de ver este correo...” es suficiente. En el segundo caso, no parece buena idea volver a enviar un mensaje que han decidido no leer, ¿por qué iban a leerlo esta vez?; mejor contactar de nuevo con un mensaje más corto.
Otro factor muy importante a la hora de hacer linkbuilding es crear relaciones en la red. Si necesitamos que alguien nos enlace, nos será más fácil si tenemos relación con ese alguien.
Por último, ¿qué das a cambio de esos enlaces que apuntan a tu web? En muchas ocasiones, sobre todo si se trabaja para marcas, estos enlaces no los vas a conseguir sin más. Puedes ofrecer un buen contenido que aporte valor al sitio en cuestión para que nos enlacen como fuente de dicho contenido; invitar a los dueños de los sitios web a un evento o experiencia relacionada con la marca para que ellos generen contenido y nos enlacen desde él, pero siempre en línea con sus criterios editoriales, y cualquier otra idea que se te ocurra.
Recuerda que hacer el mejor linkbuilding y conseguir enlaces de gran fuerza a un pequeño coste no es sencillo; tienes que ir ganando experiencia en el entorno y ser creativo siempre.